Mirar hacia dentro…
Cuando aprendes a mirar hacia dentro – en tu interior – y a observar lo que ocurre allí, puedes encontrar todo tipo de cosas. Unas veces, agradables: belleza, paz, agradecimiento, confianza, paciencia, amor, amabilidad, calma y claridad.
Y otras veces, encuentras cosas menos agradables: lamentos, quejas, celos, culpas, pensamientos repetitivos, miedos, deseos imposibles, peligros imaginarios, vergüenzas, frustración, preocupaciones, aburrimiento… también todo esto forma parte de ti y eso está perfectamente bien. ¡Todos son bienvenidos!
¿Cómo gestionar los estados interiores? ¿Cómo puedo evitar que me arrastran? ¿Qué debo hacer para no reaccionar?
Te proponemos una regulación en tres pasos:
- reconocer o identificar los estados interiores
- aceptar lo que hay en el momento presente (no rechazarlos ni juzgarlos)
- introducir una pausa respirando… e influir en: ¿Cómo sentimos los estados interiores? ¿Cuánto duran? ¿Cómo se viven? ¿Cómo se expresan?
Al aprender sobre tu propia vida interna, aumentará también la comprensión de lo que puede ocurrir en el interior de los demás y podrás elegir como relacionarte de otra manera. Este no es un viaje cualquiera, es un viaje para valientes que quieren observar su vida interior sin reaccionar inmediatamente, que quieren tomar decisiones más libres, sabias y conscientes.
Reflexionar sobre más de 200 temas universales
El juego del ahora es una herramienta práctica, divertida y fácil de conseguir que nos permite empezar este viaje de autoconocimiento con la guía de 30 cartas de yoga y de pausa.
Niños y adultos, individualmente y en grupo, en familia, en el colegio y entre amigos, todos pueden jugar, aunque no estén familiarizados con el yoga. Solo se necesitan ganas de conocerse mejor y seguir las recomendaciones del libro.
Comenzamos el viaje tomando una carta al azar y realizando la posición de yoga, que nos permite conectar con el momento presente, con nuestro mundo interno y con un tema universal. Mediante pequeños juegos y preguntas, tenemos la oportunidad de observar si allí vive algún monstruo o si vive la calma, y como es experimentar una cosa o la contraria. También es posible jugar una única carta cuando queremos hablar de un asunto que no surge naturalmente en la vida cotidiana.
Se trata de temas universales que todos hemos experimentado en alguna medida, independientemente de nuestra edad o recorrido vital. Cuando se crea un entorno seguro, compartirlo fomenta el vínculo, la empatía y la conexión entre las personas que juegan juntas.
Algunos de los temas que proponen las cartas
flexibilidad, equilibrio, firmeza, resistencia, límites, paciencia, traición, fidelidad, obedecer, inclusión, huir, amor, soltar, amabilidad, impulsividad, silencio, confianza, calma, aburrirse, enfado, fuerza, talento, seguridad, cooperar, preocupación, cuidarse, descontrol, rechazo, no juzgar, reaccionar, curiosidad, prosperidad, alegría, poder, rebelde, deseo, apariencia, culpa, vergüenza, serenidad, consciencia, claridad, paz, protección, incertidumbre, concentración, nervioso, parar, descansar, elogio, arrogancia, satisfacción, unión, conexión, soledad, autenticidad, peligro, valiente, estabilidad, dificultad, impermanencia, confianza, motivación, liderazgo, pereza, imponer, motivación, agradecer, fragilidad, belleza, transformar, apertura, conflicto, agresión, violencia, bullying, defender…
¿Sabías que organizamos presentaciones y talleres para dar a conocer el libro y juego? Puedes consultar los lugares y fechas en nuestra agenda de actividades. Puedes visitar también nuestra página con videos de demostración del libro y juego.