El juego del ahora PARA PEQUES, para niños de 3 a 9 años. Incluye 50 cartas ilustradas y 72 actividades sencillas de yoga, pausa, respiración, sentidos, masajes, emociones, amabilidad y caminar con atención. PREVENTA, 5% dto, envio gratis España, dedicatoria por autores.

Cómo influyen nuestros órganos en nuestro cerebro

Estoy leyendo el último libro de Nazareth Castellanos, «Neurociencia del cuerpo«. Es un verdadero tesoro de información. La autora, que es doctora en neurociencia, nos explica en un lenguaje cercano como influyen nuestros órganos en nuestro cerebro. La memoria, la atención, el estado de ánimo o las emociones dependen de cuestiones como la postura corporal, la microbiota intestinal, el patrón de latidos cardíacos y la manera como respiramos. Es sumamente interesante.

 Mientras voy leyendo el libro de Nazareth, hago los siguientes apuntes:

  • Tenemos 12 veces más neuronas que habitantes hay en la tierra.
  • El cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta. Desde que vemos algo hasta que somos conscientes de ello ¡pasa medio segundo!
  • El olor es el sentido más vinculado a la memoria.
  • La postura corporal influye en cómo estamos psicológicamente.
  • Si respiras de una determinada manera, el cerebro se calma. Cambia el procesamiento de las emociones, sobre todo del miedo y el estrés.
  • El ejercicio físico (¡y también bailar!) favorece la plasticidad neuronal y es beneficioso para la microbiota intestinal.
  • 15 minutos diarios de meditación de consciencia corporal refuerza el grosor de la corteza prefrontal lo que mejora la interocepción y el control emocional y de la atención.

Si te interesa saber como funcionas internamente, te aconsejo leer el libro de Nazareth Castellanos. Hay información que probablemente te hará cambiar algunos de tus hábitos 😉 Neurociencia del cuerpo

 

La importancia del cuerpo

Aunque no conozco a Nazareth personalmente, me siento cercano a ella. Escribimos en el mismo momento ambos un libro sobre como conocerse mejor y con el cuerpo como gran protagonista. La casualidad además ha querido que publicamos nuestros libros con el mismo editorial, editorial Kairós. Son libros muy distintos que se complementan.

Nuestro libro y juego es para niños de 9 a 99 años y es práctico y experimental. Aprenderás sobre ti mismo y sobre los demás con cartas de yoga y pausa, juegos de atención, mini-historias, dinámicas de grupo y preguntas de autoconocimiento. Las cartas vienen con un libro con una introducción sobre yoga y mindfulness, como trabajar con niños y adolescentes y propuestas de juego para la familia, el aula y la consulta.

Neurociencia y el aprendizaje a través del juego

  • Usamos el cuerpo (24 ejercicios sencillos de yoga) para entrar en contacto con el momento presente. La actividad física y la respiración nos acercan a un estado mental más calmado que es el inicio del resto de viaje hacia nuestro interior.
  • Las 24 cartas de yoga del juego contienen cada una 3 preguntas de autoconocimiento: una sobre la mente y los pensamientos, otra sobre las emociones y la tercera sobre la amabilidad o la conexión con los demás.
  • Uno de los objetivos del juego es acercar los jugadores a sus emociones y entrenar la regulación emocional. Que reconocen las diferentes emociones en su cuerpo, las aceptan y aprenden a regularlas. ¡El cuerpo siente las emociones que la mente aún no sabe que están presentes!
  • Otro de los objetivos del juego es aprender a escuchar mejor los señales de tu cuerpo. Con ello estarás entrenando el sentido de la intercepción, la información que recibe el cerebro sobre lo que está pasando en los diferentes partes del cuerpo. ¿Cómo estoy en este momento? ¿Qué sensaciones siento en el cuerpo? ¿Qué necesito? Si conoces mejor tu cuerpo, es también más fácil darte cuenta de sus límites y empezar a respetarlos.
  • Cuando conoces mejor como funcionas y has aprendido estar atento, es más fácil cuidarse. Escoger la alimentación que te hace sentir bien, descansar cuando estás cansado o estresado, hacer ejercicio cuando tu cuerpo lo necesita, dormir lo suficiente, tomar tiempo para ti mismo cuando es necesario o simplemente parar cuando lo necesitas.
  • Vivimos en una sociedad exigente y competitiva. Dedicamos poca atención a ser amables con nosotros mismos y cultivar la conexión con los demás. El juego pone el foco en ser amable con uno mismo y cuidarse, la escucha activa, la humanidad compartida, la empatía y el agradecimiento.

¿Sabías que organizamos presentaciones y talleres para dar a conocer el libro y juego? Puedes consultar los lugares y fechas en nuestra agenda de actividades. Puedes visitar también nuestra página con videos de demostración del libro y juego.